Actividad: Filosofía Educativa de Yad Vashem


Nombre de la Expositora: Claudia Andrea Trumper (Escuela Hebrea  J. N. Bialik, Rosario).

Duración: 80 minutos cada exposición.

Lugar: Sede de Gobierno de la UNR.

Títulos de los trabajos:

  • “Shoá, el concepto” (martes a las 10:00)
  • “A través de nuestros ojos” (martes a las 11:30)
  • “La mujer durante la Shoá. Cambios en los roles familiares” (miércoles a las 9:30)
  • “La solución Final” (miércoles a las 11:00)
  • “La memoria puesta en Imágenes” (jueves a las 9:30)
  • “Justos entre las Naciones” (jueves a las 11:00)

Resúmenes de los trabajos

  • “Shoá, el concepto” (martes a las 10:00)
Definiciones del concepto Holocausto, Genocidio y Shoá.
Diferencia entre los tres conceptos. El por qué del uso de cada uno.
Se debe entender que a través de la enseñanza del Holocausto se avanza sobre el conocimiento de una destrucción si precedentes, con el objetivo de preservar la memoria de los que sufrieron. De esta forma se puede reflexionar sobre las lecciones morales y espirituales que surgen a raíz de estos eventos  y cómo se aplican al mundo de  hoy.
Qué se entiende como Holocausto? Definiciones del Museo Imperial de Guerra, Londres. Museo Estadounidense Conmemorativo del Holocausto (USHMM, Washington). Yad Vashem, Jerusalem.
Yad Vashem es la Autoridad para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto fue establecida en el año 1953 por una ley del Parlamento Israelí.
Desde su inauguración se le ha confiado a Yad Vashem  la tarea de documentar y  conmemorar la historia del pueblo judío durante el Holocausto, preservar la memoria de cada una de las seis millones de víctimas e impartir el legado del Holocausto a las generaciones venideras por medio de sus archivos, biblioteca, museos, instituto de investigaciones, departamento de educación y a través del reconocimiento otorgado a los “justos de las naciones”.
La Filosofía Educativa de Yad Vashem nos presenta: la vida judía antes, durante y después de la Shoá.  Los actores involucrados: perpetradores, victimas, observadores.
A través de ellos y su relato personalizado, de sus diarios, de sus pertenencias, de las fotos, conocemos la historia.
La micro y la macro Historia: la mirada general o comprehensiva y la mirada personalizada, basada en historias de vidas reales. De lo general a lo particular y de lo particular a lo general. Lo importante es combinar ambas partes para tener un panorama completo de los sucesos.

  • “A través de nuestros ojos” (martes a las 11:30)
Basado en el libro “A través de nuestros ojos. Los niños testimonian el Holocausto”, de Itzhak B. Tatelman la siguiente presentación se propone examinar las fotografías y comparar los textos, escritos por los niños en sus diarios personales, para vernos involucrados en el proceso de descubrir los hechos  y las realidades del Holocausto. Durante esta charla aprenderemos de historia y al mismo tiempo iremos descubriendo los pensamientos y los sentimientos de los niños así como fueron expresados.
Basándonos en la Filosofía Educativa de Yad Vashem, podremos encontrar  una  vida judía plena, normal, de trabajo, de estudio, antes de la guerra. Y con el avance de la misma, veremos los cambios y procesos que irá sufriendo el niño, su familia, la sociedad. Continuar con la vida como si todo fuera normal, continuar con todo aún cuando estaba prohibido y no se podía.
Terminología:
Todos los términos son presentados en forma cuidadosa, en el contexto apropiado y en el orden en el que aparecen.
A medida que se presentan  nuevas citas que ilustran el modo en que los niños se fueron ajustando a la nueva situación, los mayores iremos armando el rompecabezas y ordenando las piezas junto a ellos.
Los niños no utilizan aun en sus textos los términos como los conocemos hoy en día o como fueron utilizados en los documentos de la época.
El proceso de toma del poder por los nazis y la implementación de su ideología fue gradual. Del mismo modo los niños presentan nuevos hechos a medida que les van ocurriendo.
Para acompañar la comprensión de lo que los chicos vivenciaron, se incorporará documentación que avale lo que sucedía fuera del alcance y la comprensión de los niños.

  • “La mujer durante la Shoá. Cambios en los roles familiares” (miércoles a las 9:30)
La historia del Holocausto es inmensa. En ella una diversidad compleja de niños, jóvenes ancianos, mujeres y hombres componen un mosaico de grupos humanos en el que resulta necesario aproximarnos al individuo para moldear una imagen más veraz de sufrimiento, de los dilemas que surgieron ante los que debió enfrentarse el ser humano.
“Seis millones de víctimas” es   un concepto intangible y no podemos comprender su significado. Por lo contrario, aplicar la lupa a un grupo definido nos permite enfatizar el estudio del protagonista de la historia humana: el individuo.
La investigación del Holocausto, desde el punto de vista del género, nos muestra que, como otros grupos, las mujeres tuvieron una experiencia particular. Los cambios en las vidas de las mujeres judías, fueron diferente a los de los hombres. La distribución tradicional de roles definidos se desmanteló completamente. Las mujeres asumieron nuevas funciones y tuvieron que enfrentarse por sí mismas a situaciones límites que no había conocido antes.
La realidad de la vida durante el Holocausto generó dilemas a los que sólo las mujeres tuvieron que enfrentarse, y la manera que lo hicieron fue diferente también entre hombres y mujeres.
A través del conocimiento de estas historias particulares nos permite debatir sobre la importancia de la historia de la mujer y  su singularidad en el Holocausto.
Para que podamos rescatar el relato del individuo y podamos enfrentarnos con la complejidad que exige el tema, es preciso deconstruir el relato histórico panorámico.
Presentación:
a) Video: Mujeres de la Shoá.
b) Conexión entre una sobreviviente de la Shoá y las Madres de Plaza de Mayo: El caso de Sara Rus.

  • “La solución Final” (miércoles a las 11:00)
La Operación Barbarossa marco el comienzo de la campaña de exterminio del judaísmo europeo. Fue parte del proceso de escalada ideológica antijudía y su cristalización en un plan de acción concreto y global: “La Solución Final”. Por primera vez en la historia de la humanidad, un estado moderno impulsado por motivos ideológicos y las circunstancias de la guerra, se movilizo para el exterminio total de un pueblo.
El giro de la solución de la cuestión judía aconteció en la primera mitad de 1941, durante los preparativos de la invasión a la Unión Soviética. El exterminio se convirtió de una idea abstracta en una instrucción operativa.
El primer cambio se da cuando se establece el primer campo de exterminio en un lugar fijo y no con unidades móviles, Chelmno, en lo que se denominaba el Wartheland (la zona anexada de Polonia) Luego en el campo se establece un nuevo sistema de asesinar, a través de tres camiones de gas instalados en el lugar.
Un avance fundamental en la implementación de la: “La Solución Final”  tuvo lugar con el inicio de la campaña de exterminio de los judíos del Generalgouvernement (zona ocupada de Polonia). Esta operación se denominó Operación Reinhard. En el marco de esta operación se establecieron tres campos de exterminio: Belzec, Sobibor y Treblinka.
A pesar que la decisión ya había sido tomada, y la ejecución del asesinato ya estaba en marcha, los líderes de la SS, responsables de la operación, necesitaban la colaboración de los diferentes departamentos gubernamentales y estatales. A fines de 1941 se realiza la Conferencia de Wannsee, allí a pesar de la utilización de eufemismos, el significado de esta reunión era claro: el objetivo era asesinato hasta el último judío de Europa.
Auschwitz, que ya funcionaba como campo de concentración desde 1940, se transformó en el símbolo de “La Solución Final” cuando se decide ampliarlo y establecer cámaras de gas para el asesinato de las víctimas.

  • “La memoria puesta en Imágenes” (jueves a las 9:30)
La  memoria humana es compleja. No se basa sólo en la experiencia directa del individuo o en su visión personal, sino también en lo que leyó, escuchó, vio, vivió, en las tradiciones y legados que consolidan la conciencia pública, común a toda la sociedad.
La “Memoria del Holocausto” se confronta con grandes dificultades por el deseo de negar o reprimir lo incomprensible y lo siniestro.
Los relatos de los sobrevivientes eran historias largas y terroríficas, angustiantes que ansiaban encontrar un corazón comprensivo…pero en general se encerraron en sí mismos en un hermético mundo de silencio y frustración al no encontrar quien los escuche.
Con el tiempo, a medida que se comprendía más la complejidad de la situación, se hizo posible  establecer una base para el renovado encuentro de los sobrevivientes y su pasado.
En el panorama general de la investigación del Holocausto, fueron valoradas la documentación y fuentes judías que reflejaban la comprensión y evaluación de las diferentes situaciones y la actividad tanto de los individuos  como de los judíos a nivel colectivo de los países conquistados y en los ghettos.
La frondosa producción teórica y ensayística así como las obras de recordación, diarios, testimonios, los juicios posteriores a los perpetradores, no alcanzan a reflejar cabalmente el lugar del Holocausto en la conciencia humana. A esta producción hay que agregarle artistas, escritores, dramaturgos y cineastas que comenzaron a consagrarse al tema y sus implicancias.
El abordaje del tema a escala mundial se deriva, probablemente, del deseo de comprender lo oculto en el hombre y de las angustias de su propia imagen y raíces existenciales. Se trata de desentrañar la conducta humana de aquellos años aciagos para extraer las advertencias y orientaciones morales más promisorias para el futuro.
La memoria puesta en imágenes nos muestra como un mismo hecho puede ser relatado por diferentes actores, manteniendo la misma esencia. Reflejando en imágenes que  los documentales mostraron y el cine recreó

  • “Justos entre las Naciones” (jueves a las 11:00)
En un mundo de debacle moral generalizada, hubo una pequeña minoría que supo desplegar un extraordinario coraje para mantener los valores humanos en pie. Ellos fueron los Justos de las Naciones, que remaron contra la corriente general de indiferencia y hostilidad que prevaleció durante el Holocausto. Estos salvadores veían a los judíos como seres humanos comunes y corrientes, incluidos dentro de su universo de obligaciones.
La mayoría de los salvadores comenzaron como observadores pasivos. En muchos casos el cambio ocurría cuando eran confrontados con la deportación o la matanza de judíos.
En el encuentro con judíos llamando a sus puertas, los observadores pasivos debían tomar una decisión inmediata. Ésta era a menudo un gesto humano instintivo, un impulso irreflexivo, seguido sólo después por una elección moral. Frecuentemente se trataba de un proceso gradual, en el que los salvadores se involucraban de modo creciente en la ayuda a los judíos perseguidos. El consentimiento a ocultar a alguien durante una redada – proveyendo refugio por un día o dos hasta encontrar otro lugar- podía convertirse en un rescate de meses e incluso años.
La mayoría de los salvadores eran personas corrientes. Algunos actuaban por convicción política, ideológica o religiosa; otros no eran idealistas, sino meros seres humanos a los que les importaba la gente a su alrededor. Eran seres humanos comunes, y es precisamente su humanidad la que nos conmueve y la que debiera servir de modelo.
Ser observador pasivo era la regla; rescatar era la excepción. Por más difícil y atemorizador que fuese, el hecho de que algunos hubieran hallado el coraje para convertirse en salvadores demuestra la existencia de cierta libertad de elección, y que el salvataje de judíos no estaba fuera de la capacidad de las personas comunes a lo largo de la Europa ocupada. Los Justos de las Naciones nos enseñan que cada persona puede marcar la diferencia.

Invita: CEIPAC

Primeras Jornadas “El nazismo en los diversos saberes”. Rosario 2011

El Centro de Estudios e Investigaciones de Pensamiento y Arte Contemporáneo informa que los días 14, 14 y 15 de septiembre se realizarán las
Primeras Jornadas “El nazismo en los diversos saberes”.


Organizan:

- Centro de Estudios e investigaciones de Pensamiento y Arte Contemporáneo, de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR.

- Seminario de Pre-Grado del Ciclo Superior de la Carrera de Psicología “Heidegger y Marcuse: controversias sobre el nazismo”, Facultad de Psicología, UNR.
Participarán, entre otros la Dra. Esther Díaz (UBA), el Dr. Juan Ritvo (UNR), el Dr. Sergio Espinosa Proa (UNAM).





El envío de abstracts puede hacerse hasta el 15 de julio y el envío de ponencias hasta el 15 de agosto de 2011.
Más información e inscripción: jornadasnazismounr2011@gmail.com
Lugar: Salon Norte y Sur – Sede de Gobierno
Dirección: Maipú 1065 (entre San Luis y San Juan).
Sitio Web: http://jornadasnazismounr2011.blogspot.com/

Los intelectuales en cuestión





“También la naturaleza tiene su historia. Pero, ¿quiere decir esto que también los negros tienen historia? ¿O es más bien que la naturaleza no tiene historia? Ella, la historia, puede diluirse en el pasado, pero, a su vez, no todo lo que desaparece en el pasado es algo que pasa a ser parte de la historia. Cuando se mueven las hélices de un avión, entonces, en rigor, no "acontece" nada. Pero cuando ese avión es el que lleva al Führer hasta donde está Mussolini, entonces acaece historia. El avión deviene historia y es, tal vez, cuidado en un museo. El carácter histórico del avión no depende del girar de sus hélices, sino de lo que emerge de esa reunión en el futuro.



Heidegger, Martin, Lógica. Lecciones de M. Heidegger (semestre verano 1934) en el legado de Helene Weiss, Editorial Antrophos, España, 1991, pp. 11 y 12.


Terror Y Miseria del Tercer Reich de Bertolt Brecht

En nombre del holocausto- John Cage

A los hombres futuros, por Bertolt Bretch

I
Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa
revela insensibilidad. El que ríe
es que no ha oído aún la noticia terrible,
aún no le ha llegado.

¡Qué tiempos éstos en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque supone callar sobre tantas alevosías!
ese hombre que va tranquilamente por la calle
¿lo encontrarán sus amigos
cuando lo necesiten?

Es cierto que aún me gano la vida
pero, creedme. es pura casualidad. Nada
de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara,
[estaría perdido).
Me dicen: «¡come y bebe! ¡goza de lo que tienes!»
pero ¿cómo puedo comer y beber
si al hambriento le quito lo que como
y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
y, sin embargo, como y bebo.

Me gustaría ser sabio también.
Los viejos libros explican la sabiduría:
apartarse de las luchas del mundo y transcurrir
sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia.
Dar bien por mal,
no satisfacer los deseos y hasta
olvidarlos: tal es la sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de esto:
verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.

II
Llegué a las ciudades en tiempos del desorden,
cuando el hambre reinaba.
Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía
y me rebelé con ellos.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Mi pan lo comí entre batalla y batalla.
Entre los asesinos dormí.
Hice el amor sin prestarle atención
y contemplé la naturaleza con impaciencia.
así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.
La palabra me traicionaba al verdugo.
Poco podía yo. Y los poderosos
se sentían más tranquilos, sin mí. lo sabía.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Escasas eran las fuerzas. la meta
estaba muy lejos aún.
Ya se podía ver claramente, aunque para mí
fuera casi inalcanzable.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.

III

Vosotros, que surgiréis del marasmo
en el que nosotros nos hemos hundido,
cuando habléis de nuestras debilidades,
pensad también en los tiempos sombríos
de los que os habéis escapado.

Cambiábamos de país como de zapatos
a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos
Donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.
y, sin embargo, sabíamos
que también el odio contra la bajeza
desfigura la cara.
También la ira contra la injusticia
pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,
que queríamos preparar el camino para la amabilidad
no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
en que el hombre sea amigo del hombre,
pensad en nosotros
con indulgencia"